jueves, 21 de mayo de 2015

REFLEXIÓN SOBRE LOS VÍDEOS VISTOS EN CLASE


Hola a todos, el último día de clase de Organización y Recursos estuvimos viendo todos los videos que habían realizado nuestros compañeros sobre diferentes temas escogidos. Nuestro vídeo trataba sobre el corazón.

 

En los videos vimos como había bastante nivel, ya que algunos eran muy simples, no llamaban la atención y simplemente se limitaban a hablar mientras que en el power point iban mostrándose diversas imágenes , mientras que otros captaban toda tu atención ya que el nivel de complejidad era elevado, eran entretenidos y didácticos mostrando los diferentes recursos que habían utilizado, unos eran ellos mismos los que salían explicando el contenido, otros mediante diversos materiales, etc…

 

Una vez vistos todos los videos tuvimos que realizar una valoración de los mismos para ver cual había sido el que más nos había llamado la atención, esta votación tenía varias partes y anónimamente había que decir cual era el que más te había gustado en cada parte. Entre las distintas preguntas de la valoración aparecían: que actor era el que mejor lo había echo, el mejor video, cual tenia la mejor banda sonora, cual era el más entretenido, etc..

 

Gracias a la realización de los videos hemos llegado a conocer un nuevo recurso con el que poder trabajar en clase ya que estos son una alternativa muy buena para trabajar un contenido específico que puede resultar a primera vista difícil para el alumno, pero que gracias a los videos se puede realizar de forma entretenida, también estos permiten que el alumno pueda comprender un contenido mejor ya que en los libros puede que se aburran y no lo entiendan bien. Además estos son fáciles de realizar y no hace falta saber mucho de tecnologías ni de informática ya que hay programas muy sencillos para poder elaborarlos.

REFLEXIÓN SOBRE LA PELÍCULA "COBARDES"

Tras el visionado de la película proyectada la semana pasada en clase, hemos podido extraer diversas conclusiones, lo cual nos ha permitido abrir nuestra mente a la diversidad de problemas que sacuden a diario a los adolescentes y niños en el contexto educativo. Parece increíble pero las cifras de maltrato en centros educativos no paran de aumentar, en los últimos años han proliferado considerablemente. De hecho cada vez de manera más alarmante a edades más tempranas, lo que desvela que el problema viene de "raíz", `por lo que tendremos que empezar a prevenirlo, tratarlo y erradicarlo a etapas más tempranas .

Cobardes es una película española dirigida y escrita por José Corbacho y Juan Cruz en 2008. La película basa su argumento en el acoso escolar. La trama cuenta la historia de dos chavales de secundaria, uno la víctima y el otro, el verdugo. Guille es, en apariencia, un chico como muchos: buenas notas, buen deportista y con una familia que le respalda. Descubre que actuar de "matón" en clase le da cierto respeto, por lo que, sin dudarlo, elige a una víctima y, con cualquier pretexto se pasa el día acosándole con sus amigos. Gabriel es la víctima elegida por Guille. Gabriel es pelirrojo, así que todos lo llaman zanahoria...

El bulling, maltrato físico y maltrato psicológico son algunas de las problemáticas que hoy día están adquiriendo más importancia.

A lo largo del desarrollo y trama de la película, esta dejaba entrever las diferentes perspectivas y partes que se ven implicadas en tal problema. Podíamos observar la actuación y actitud de los agresores, la posición de las familias del agresor así como la de la víctima, el tipo de educación que recibían, y la organización del centro escolar entre otras cosas…

Sin embargo, las relaciones de agresión victimización entre escolares, lejos de ser una forma esporádica e intrascendente de interacción entre iguales, es una cuestión altamente preocupante, pero este fenómeno suele pasar desapercibido para los adultos y sólo cuando alcanza grandes proporciones o el agresor dirige sus ataques hacia la Institución o el profesorado "se toman medidas", generalmente de carácter punitivo y poco eficaces.

Por tanto, nosotros, los estudiantes de Educación, como futuros docentes tenemos una labor importantísima. Debemos interesarnos y alertarnos sobre este tema, porque si, quizás el relato que narra la película no sea real y se trata de un caso ficticio. Pero lo que sí es real es la situación a la que nos vamos a enfrentar cuando nos encontremos ejerciendo nuestra profesión en un centro educativo. Ahí es cuando nos daremos cuenta de que todo esto ocurre, y cada vez con más frecuencia como he mencionado anteriormente.

Por ello, es fundamental que como futuros educadores pongamos nuestro granito de arena, y recojamos toda la información posible sobre esta problemática intentando instruirnos y formarnos adecuadamente, con el fin de abordarlo y corregirlo en el caso de que sea necesario de la manera más correcta posible.

Así pues, me gustaría finalizar señalando que…

"El que usa su fuerza para intimidar a otros, no merece llamarse valiente, porque esta cometiendo la más vil de las bajezas. La fuerza no se mide por medio de los actos violentos, sino por las decisiones tomadas para emplearla a favor de quienes no pueden defenderse"





 

miércoles, 20 de mayo de 2015

PECHA KUCHA

¡Hola a todos de nuevo!
El otro día, en la sesión de prácticas de la asignatura Organización y Recursos educativos tuvimos que elaborar una presentación tipo PechaKucha, con el fin de explicarles a nuestros alumnos de Educación Primaria un tema de interés que les sirva para su presente y por supuesto para su futuro como personas.

Un PechaKucha, no es más que una presentación virtual de 20 diapositivas que van pasando solas cada 20 segundos, por lo tanto, a la hora de exponer una presentación de tipo PechaKucha hay que tener en cuenta diversos aspectos al mismo tiempo, tales como la brevedad en la explicación, la síntesis de lo más importante y destacado y por supuesto tener un control del tiempo para que no nos sobre o nos falte.

Para esta práctica que tuvimos que exponer en clase, nuestro grupo seleccionó el tema de Las Normas de Convivencia  dentro del aula y en el período de recreo. Comenzamos la exposición hablando sobre las normas de convivencia dentro de un aula de clase, con ejemplos como sentarnos correctamente, lavarnos las manos al entrary al salir de clase, respetar a nuestros compañeros, no gritar, etc. Acto seguido, comentamos las normas de convivencia que se deben dar en la hora del recreo, tales como ayudar a los más pequeños, no empujar, tirar los papeles del desayuno a la papelera, jugar todos con todos, etc. Por último, concluimos la exposición con una síntesis de lo importante que son las normas de convivencia dentro del colegio, sobretodo para los niños más pequeños, que en nuestro caso eran niños de 2º de Primaria.

Para finalizar, es importante recordar que inculcar unas normas de convivencia básicas a nuestros alumnos desde bien pequeños, nos va a favorecer en cursos más altos, ya que estas normas las tendrán muy interiorizadas y podremos seleccionar de manera democrática otras normas de convivencia más complejas que les sirvan dentro y fuera del aula, y de este modo, conseguir que se formen  como personas día a día.

miércoles, 8 de abril de 2015

VIAJE AL CORAZÓN (Sección oficial del Festival de Cannes 2015)

Haced palomitas y tomad asiento porque os invitamos a ver nuestro vídeo VIAJE AL CORAZÓN, una historia didáctica que solo se proyectará en las mejores salas de Europa y en los más afamados festivales de cine...

REFLEXIÓN ACERCA DEL "VIAJE AL CORAZÓN":

El motivo por el cual hemos elegido “El corazón” como tema central alrededor del cual girará nuestro vídeo es porque además de ser un contenido que se pretende alcanzar en cuarto de primaria, es de gran importancia el conocimiento del cuerpo humano, así como su funcionamiento. Pese a la dificultad de abarcarlo en su totalidad hemos decidido que lo haremos por partes, comenzando con la más importante , el motor de la vida y del funcionamiento  del cuerpo humano, el corazón.

Con este vídeo pretendemos alcanzar una serie de objetivos. A nivel general pretendemos que nuestros alumnos  conozcan el funcionamiento del corazón y en cuanto al ámbito específico  pretendemos que los alumnos identifiquen los distintos ritmos del corazón y las causas que lo provocan, así como las  diferentes partes del mismo.

No obstante, podemos señalar que este contenido puede ser objeto de estudio desde distintas disciplinas, es decir, lo podemos abarcar mediante un enfoque interdisciplinar.

 En Educación física los alumnos podrán comprobar que el ritmo del corazón y la frecuencia cardíaca se correlaciona con el mayor o menor rendimiento de la actividad física.

En ciencias de la naturaleza y del cuerpo humano los alumnos podrán reconocer la función y forma del corazón.

Mientras  que en Educación artística los alumnos podrán trabajar con distintos recursos, como por ejemplo goma eva, tal y como aparece en el video para poder crear y comprobar las distintas partes del corazón.

A modo de reflexión, podemos señalar que esta práctica nos ha sido de gran utilidad para poder conocer nuevas técnicas con las que poder enseñar a nuestros alumnos en un futuro, además de ello esta práctica nos ha permitido trabajar con distintos programas informáticos  que desconocíamos y que emplearemos a partir de ahora con más frecuencia en nuestras prácticas.

 

miércoles, 11 de marzo de 2015

COMIC "TUTTI FRUTTI"

DESTINATARIOS, CONTEXTO DE ENSEÑANZA, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGIA:
El comic propuesto a continuación  está destinado a los alumnos del primer ciclo de Educación Primaria, más concretamente al segundo curso, puesto que  la correcta alimentación y desarrollo de buenos hábitos alimenticios es un contenido que forma parte del currículo durante esta primera etapa. No obstante, esta especialmente  dirigido a aquellos alumnos que tienen dificultades a la hora de consumir determinados alimentos y que muestran cierta pasividad y negatividad ante actividades que intentan promover una adecuada alimentación y una ingesta variada de nutrientes.
En cuanto al contexto, hemos de señalar que se desarrolla tanto en un entorno familiar como natural, no obstante al comienzo del comic se hace alusión al entorno académico, puesto que la historia parte de un suceso ocurrido en el aula. La acción comienza en el propio hogar del sujeto principal, prosigue en el parque, en el hogar, en el medico y de nuevo en el hogar.
Ø  Los objetivos que pretendemos desarrollar con este recurso didáctico son los siguientes:
-Desarrollar correctos hábitos alimenticios.
-Promover la ingesta de todo tipo de nutrientes.
-Comprender la gran importancia de una buena alimentación.
-Dar a conocer los problemas causados y las posibles repercusiones de una mal alimentación.
-Garantizar la valoración de la alimentación de los niños y niñas.
-Intentar que con una pequeña ojeada al comic,  que los alumnos puedan extraer sus propias conclusiones.
                      Los contenidos que se abarcarían con este recurso serían: la función de nutrición, los hábitos saludables para prevenir enfermedades y la conducta responsable.

Ø  La metodología que emplearíamos para lograr alcanzar todos y cada uno de estos objetivos sería la exposición oral por parte del profesor, y la posterior deliberación individual de los alumnos sobre el tema propuesto. A continuación realizaremos una pequeña asamblea en la que cada uno deberá transmitir y hacer partícipe al resto de la clase  su opinión acerca de este problema, validándose la participación  y orientación del maestro o tutor con el fin de encaminar al alumno hacia el epicentro de la situación.

Ø

jueves, 5 de marzo de 2015

PRESENTACIÓN TPACK


                                            ¿QUÉ ES EL TPACK?
Se trata de una nueva metodología, que esta suponiendo un cambio en el que el alumno se esta convirtiéndolo en el generador de su propio aprendizaje.
Se trata de un modelo educativo que intenta integrar de forma eficaz las TIC en el aula, es decir, es una propuesta educativa pensada con tecnología. Fue creada por Mishra y Koehler . Según estos autores es necesario interrelacionar el contenido . Esta propuesta de trabajo en el aula integrar las TIC implica tomar tres decisiones: la primera de ellas (decisiones disciplinares) incluye definir el tema o bloque de contenidos y especificar objetivos de aprendizaje, la segunda de ellas (decisiones pedagógicas) implica plantear el tipo de actividades así como plantear el rol que cumplimos como docentes y el que esperamos de nuestros estudiantes,  y por último tenemos las (decisiones tecnológicas) que implican tener en cuenta las necesidades pedagógicas para elegir los recursos digitales y buscar los más adecuados.
La importancia del orden radica en que la tecnología debe integrarse a nuestra propuesta en función de sus necesidades.
A continuación explicaremos nuestro trabajo realizado en clase sobre esta  nueva metodología TPACK:

 
 
 
Para representarla, hemos recurrido a una metáfora ,en la cual los tres botes de pintura representan los tres grandes factores que conforman el desarrollo de la Tpack. La "pintura" que vierten estos tres botes de colores primarios (RGB),rojo(tecnológico), verde (disciplinar) y rojo(pedágógico) van generando una mancha en la que se producirá una mezcla de todos y cada uno de estos factores,dando lugar al color negro ,como suma de los tres colores que representaría la Tpack.

Todo ello dará lugar a una serie de cuestiones que resultan de dicha combinación, lo que hemos intentado plasmar como pequeñas gotas de agua que se fusionan dando lugar a estas preguntas:

-La mezcla del color verde (disciplinar) y azul(pedagógico) da lugar a la pregunta :¿Cómo enseñar un contenido concreto?

-La mezcla del color rojo (tecnológico) y azul (pedágogico) da lugar a la pregunta :¿Cómo enseñar herramientas digitales?

Y por último la mezcla del color verde (disciplinar) y rojo (tecnológico) da lugar a la pregunta: ¿Cómo seleccionar recursos?

No obstante, para explicar de forma adecuada la Tpack es necesario hacer referencia al contexto en el que se desarrolla , lo que aparece plasmado en la imagen como pequeñas manchas de pintura de colores secundarios que rodean al meollo. Estas representan: el entorno familiar, escolar y el académico.

domingo, 22 de febrero de 2015

ENLACE DE INTERÉS

juegoseducativosonlinegratis nos ofrece una diversa cantidad de juegos educativos referente a distintas áreas y niveles con los que hacer más amena y dinámica la práctica educativa.

Este blog ha sido creado por Antonio López quien, aunque no figura ningún dato personal relevante en su perfil, sí que presenta una selección a otros blogs referentes a recursos didácticos donde Antonio contribuye y que podemos encontrar AQUÍ.

El blog ha sido seleccionado por ser el que, de todos los que hemos encontrado, contenía una propuesta más motivadora en cuanto al uso de las tecnologías y contiene una gran variedad de enlaces a otros sitios de interés.

PRESENTACIÓN

Acabas de entrar a Trozos de Tiza, un lugar sobre educación donde encontrarás muchas cosas y muchas personas que, esperamos, te resulten interesantes y de utilidad.

el Equipo Ja somos:

José Manuel López Fulgencio
Hola, compañeros, espero que entre todos podamos desarrollar una red de blogs donde compartir cosas interesantes y crear un espacio de trabajo común dinámico.

Soy de Orihuela, tengo 32 años y estoy cursando Educación Primaria, lo cual compagino con el trabajo en la enseñanza extraescolar de inglés y la dirección de un coro, así como también la actividad musical en el grupo 5Sentidos de Orihuela donde toco la guitarra y el teclado.


Laura Lucerga Pérez:

¡Hola a todos!, espero que este proyecto de crear un blog, nos permita desarrollar un mejor trabajo tanto de forma grupal como individual.

Mi nombre es Laura, tengo 19 años y actualmente estudio Educación Primaria en la Universidad de Murcia. Además, estoy realizando estudios de enseñanzas medias en el conservatorio de música de Cartagena.

Leticia Abril López:

Hola blogueros!!!  Soy Leticia Abril López, tengo 18 años y estudio Educación Primaria en la Universidad de Murcia.
Este es mi primer blog, el primero de muchos espero. En el voy a intentar junto con el resto de miembros de mi equipo  compartir información que seguro que nos será útil para mejorar nuestra instrucción y nuestra formación como futuros maestros. Intentaremos convertirlo en un lugar muy rico y amplio del que nos podamos beneficiar todos.

Sandra Martínez Hervás:

Hola compañeros ! Me llamo Sandra Martínez Hervás, tengo 19 años y actualmente estoy cursando el primer curso del grado en Educación Primaria. Hace un año terminé mis estudios de grado medio de piano en el conservatorio de música de Cieza.

¡Espero que os guste nuestro blog y os paséis todo lo que podáis por aquí !