Tras el visionado de la película proyectada la semana pasada en clase, hemos podido extraer diversas conclusiones, lo cual nos ha permitido abrir nuestra mente a la diversidad de problemas que sacuden a diario a los adolescentes y niños en el contexto educativo. Parece increíble pero las cifras de maltrato en centros educativos no paran de aumentar, en los últimos años han proliferado considerablemente. De hecho cada vez de manera más alarmante a edades más tempranas, lo que desvela que el problema viene de "raíz", `por lo que tendremos que empezar a prevenirlo, tratarlo y erradicarlo a etapas más tempranas .
Cobardes es una película española dirigida y escrita por José Corbacho y Juan Cruz en 2008. La película basa su argumento en el acoso escolar. La trama cuenta la historia de dos chavales de secundaria, uno la víctima y el otro, el verdugo. Guille es, en apariencia, un chico como muchos: buenas notas, buen deportista y con una familia que le respalda. Descubre que actuar de "matón" en clase le da cierto respeto, por lo que, sin dudarlo, elige a una víctima y, con cualquier pretexto se pasa el día acosándole con sus amigos. Gabriel es la víctima elegida por Guille. Gabriel es pelirrojo, así que todos lo llaman zanahoria...
El bulling, maltrato físico y maltrato psicológico son algunas de las problemáticas que hoy día están adquiriendo más importancia.
A lo largo del desarrollo y trama de la película, esta dejaba entrever las diferentes perspectivas y partes que se ven implicadas en tal problema. Podíamos observar la actuación y actitud de los agresores, la posición de las familias del agresor así como la de la víctima, el tipo de educación que recibían, y la organización del centro escolar entre otras cosas…
Sin embargo, las relaciones de agresión victimización entre escolares, lejos de ser una forma esporádica e intrascendente de interacción entre iguales, es una cuestión altamente preocupante, pero este fenómeno suele pasar desapercibido para los adultos y sólo cuando alcanza grandes proporciones o el agresor dirige sus ataques hacia la Institución o el profesorado "se toman medidas", generalmente de carácter punitivo y poco eficaces.
Por tanto, nosotros, los estudiantes de Educación, como futuros docentes tenemos una labor importantísima. Debemos interesarnos y alertarnos sobre este tema, porque si, quizás el relato que narra la película no sea real y se trata de un caso ficticio. Pero lo que sí es real es la situación a la que nos vamos a enfrentar cuando nos encontremos ejerciendo nuestra profesión en un centro educativo. Ahí es cuando nos daremos cuenta de que todo esto ocurre, y cada vez con más frecuencia como he mencionado anteriormente.
Por ello, es fundamental que como futuros educadores pongamos nuestro granito de arena, y recojamos toda la información posible sobre esta problemática intentando instruirnos y formarnos adecuadamente, con el fin de abordarlo y corregirlo en el caso de que sea necesario de la manera más correcta posible.
Así pues, me gustaría finalizar señalando que…
"El que usa su fuerza para intimidar a otros, no merece llamarse valiente, porque esta cometiendo la más vil de las bajezas. La fuerza no se mide por medio de los actos violentos, sino por las decisiones tomadas para emplearla a favor de quienes no pueden defenderse"
No hay comentarios:
Publicar un comentario