miércoles, 11 de marzo de 2015

COMIC "TUTTI FRUTTI"

DESTINATARIOS, CONTEXTO DE ENSEÑANZA, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGIA:
El comic propuesto a continuación  está destinado a los alumnos del primer ciclo de Educación Primaria, más concretamente al segundo curso, puesto que  la correcta alimentación y desarrollo de buenos hábitos alimenticios es un contenido que forma parte del currículo durante esta primera etapa. No obstante, esta especialmente  dirigido a aquellos alumnos que tienen dificultades a la hora de consumir determinados alimentos y que muestran cierta pasividad y negatividad ante actividades que intentan promover una adecuada alimentación y una ingesta variada de nutrientes.
En cuanto al contexto, hemos de señalar que se desarrolla tanto en un entorno familiar como natural, no obstante al comienzo del comic se hace alusión al entorno académico, puesto que la historia parte de un suceso ocurrido en el aula. La acción comienza en el propio hogar del sujeto principal, prosigue en el parque, en el hogar, en el medico y de nuevo en el hogar.
Ø  Los objetivos que pretendemos desarrollar con este recurso didáctico son los siguientes:
-Desarrollar correctos hábitos alimenticios.
-Promover la ingesta de todo tipo de nutrientes.
-Comprender la gran importancia de una buena alimentación.
-Dar a conocer los problemas causados y las posibles repercusiones de una mal alimentación.
-Garantizar la valoración de la alimentación de los niños y niñas.
-Intentar que con una pequeña ojeada al comic,  que los alumnos puedan extraer sus propias conclusiones.
                      Los contenidos que se abarcarían con este recurso serían: la función de nutrición, los hábitos saludables para prevenir enfermedades y la conducta responsable.

Ø  La metodología que emplearíamos para lograr alcanzar todos y cada uno de estos objetivos sería la exposición oral por parte del profesor, y la posterior deliberación individual de los alumnos sobre el tema propuesto. A continuación realizaremos una pequeña asamblea en la que cada uno deberá transmitir y hacer partícipe al resto de la clase  su opinión acerca de este problema, validándose la participación  y orientación del maestro o tutor con el fin de encaminar al alumno hacia el epicentro de la situación.

Ø

jueves, 5 de marzo de 2015

PRESENTACIÓN TPACK


                                            ¿QUÉ ES EL TPACK?
Se trata de una nueva metodología, que esta suponiendo un cambio en el que el alumno se esta convirtiéndolo en el generador de su propio aprendizaje.
Se trata de un modelo educativo que intenta integrar de forma eficaz las TIC en el aula, es decir, es una propuesta educativa pensada con tecnología. Fue creada por Mishra y Koehler . Según estos autores es necesario interrelacionar el contenido . Esta propuesta de trabajo en el aula integrar las TIC implica tomar tres decisiones: la primera de ellas (decisiones disciplinares) incluye definir el tema o bloque de contenidos y especificar objetivos de aprendizaje, la segunda de ellas (decisiones pedagógicas) implica plantear el tipo de actividades así como plantear el rol que cumplimos como docentes y el que esperamos de nuestros estudiantes,  y por último tenemos las (decisiones tecnológicas) que implican tener en cuenta las necesidades pedagógicas para elegir los recursos digitales y buscar los más adecuados.
La importancia del orden radica en que la tecnología debe integrarse a nuestra propuesta en función de sus necesidades.
A continuación explicaremos nuestro trabajo realizado en clase sobre esta  nueva metodología TPACK:

 
 
 
Para representarla, hemos recurrido a una metáfora ,en la cual los tres botes de pintura representan los tres grandes factores que conforman el desarrollo de la Tpack. La "pintura" que vierten estos tres botes de colores primarios (RGB),rojo(tecnológico), verde (disciplinar) y rojo(pedágógico) van generando una mancha en la que se producirá una mezcla de todos y cada uno de estos factores,dando lugar al color negro ,como suma de los tres colores que representaría la Tpack.

Todo ello dará lugar a una serie de cuestiones que resultan de dicha combinación, lo que hemos intentado plasmar como pequeñas gotas de agua que se fusionan dando lugar a estas preguntas:

-La mezcla del color verde (disciplinar) y azul(pedagógico) da lugar a la pregunta :¿Cómo enseñar un contenido concreto?

-La mezcla del color rojo (tecnológico) y azul (pedágogico) da lugar a la pregunta :¿Cómo enseñar herramientas digitales?

Y por último la mezcla del color verde (disciplinar) y rojo (tecnológico) da lugar a la pregunta: ¿Cómo seleccionar recursos?

No obstante, para explicar de forma adecuada la Tpack es necesario hacer referencia al contexto en el que se desarrolla , lo que aparece plasmado en la imagen como pequeñas manchas de pintura de colores secundarios que rodean al meollo. Estas representan: el entorno familiar, escolar y el académico.